En estas clases de Solo Jazz (20:30 h) y de Lindy Hop (21:30 h) la diversión está garantizada ¡y desde el primer minuto! Big South en Facebook. Pero más allá, las maneras de desarrollar el sentido del ritmo, conciencia corporal o relaciones espaciales, convergen en un punto de partida: contar una historia.
Para poder decir que bailamos Authentic Jazz, hemos de conocer su vocabulario y ritmos originales, para respetar su procedencia histórica e inspirarnos con sus creadoras y creadores.
Desde finales del siglo XIX, la gestación del Jazz a través de las mezclas culturales en los campos, pueblos, apartamentos, calles y ballrooms de EEUU, no deja de estudiarse. La búsqueda continúa, de fuentes olvidadas o anónimas a través de todo el territorio, pero es fundamental el reconocimiento del papel de la población afroamericana en la historia estadounidense.
Rendimos homenaje a través de nuestro baile a su riqueza cultural y artística, de profunda conexión con la energía vital y la fortaleza individual para cuidar del sentir colectivo.
We love it but we don’t see enough of it. You love musicals, you love Fred Astaire, you love Ginger Rogers, then you love Vernacular Jazz, then you love Black Dance
—Chester Whitmore
Os recomendamos este vídeo de Chester Whitmore en el que narra The History of Black Dance in America.
Calzado: Para respetar el espacio que nos acoge, a esta actividad será necesario venir con una zapatilla plana, de suela fina, o puedes hacer el taller en calcetines. Los zapatos y las suelas se quedarán fuera (tú no 🙂 )